Cómo instalar Raspbian en cualquier tarjeta microSD
Fecha: 3 mayo, 2020
Existen muchos métodos para instalar Raspbian en tu Raspberry, unos son más fáciles pero limitan la libertad al instalar otros S.O, y otros un poco más difíciles pero permiten mayor flexibilidad a la hora de instalar otros sistemas operativos. En este primer artículo he pensado que voy a explicar el método más fácil para instalar Raspbian en tu Raspberry Pi, aunque dentro de no mucho tiempo, pienso publicar el otro método.
Al ser el método más sencillo, también es el menos flexible, ya que no permite crear diferentes particiones para otros sistemas operativos (LibreELEC, Ubuntu MATE, Ubuntu Core etc …)
También cabe decir que este método sirve para cualquier tipo de tarjeta micro SD, en este artículo estaremos usando una microSD Kingston de 128GB.
Índice de contenidos
Descargar e instalar Raspbian
El primer paso será ingresar a la página oficial de Raspberry Pi, en el apartado Downloads y al principio de esta página encontraremos diferentes enlaces para descargar el software Raspberry Pi Imager, descargamos la versión del programa según al sistema operativo que estemos utilizando , en nuestro caso Ubuntu.
Dejo los enlaces directos de descarga a continuación:
Una vez tenemos el programa instalado encontraremos una interfaz bastante intuitiva similar a esta:
Le haremos clic al botón que dice “CHOOSER OS” y elegiremos Raspbian en su versión recomendada.
Después le haremos clic a “CHOOSE SD CARD” y elegiremos nuestra tarjeta microSD (ten en cuenta que este proceso borrará todos los archivos de nuestra tarjeta microSD)
Una vez hemos completado estos dos pasos, se nos habilitará la opción llamada “WRITE” le haremos clic y empezará el grabado de Raspbian en nuestra microSD.
Cuando Raspbian esté grabado en la tarjeta, saldrá una advertencia informando que la escritura ha salido bien, y que podemos retirar nuestra tarjeta microSD.
El siguiente paso (con nuestra Raspberry Pi apagada) será conectar nuestra microSD a la Raspberry y también tener conectado un cable HDMI hacia un monitor, un teclado , un ratón y un cable ethernet si no vamos a utilizar WiFi.
Una vez que tenemos todo preparado podemos encender nuestra Raspberry Pi, Raspbian tardará un poco en iniciar porque es la primera vez que se ejecuta, cuanto termine lo primero que encontraremos es una ventana de bienvenida que nos hará de asistente para hacerle una configuración básica a nuestra Raspberry Pi.
Configuración básica de Raspbian
Le daremos a “Next” y nos pedirá que seleccionemos nuestro país , para poder dejar nuestra Raspberry Pi en español.
Si Raspbian no ocupa el 100% de la pantalla de nuestro monitor simplemente le haremos clic a “This screen shows black border around the desktop”.
La siguiente ventana , nos pide que conectemos nuestra Raspberry Pi a una red WiFi, en mi caso no la voy a conectar porque la tengo conectada por cable, pero en caso de no estarlo sería tan fácil como seleccionar tu red WiFi y ingresar su contraseña.
Para finalizar, nos pedirá actualizar todo nuestro software, le daremos a “Next” y la actualización comenzará.
Y cuando la actualización esté lista el asistente nos pedirá reiniciar nuestra Raspberry, nosotros lo ignoramos y le damos a «Later», porque antes de ese reinicio vamos a asignarle a nuestra Raspberry una IP estática.
Asignar IP estática a nuestra Raspberry
Hay dos formas de asignarle a nuestra Raspberry una IP estática, una es desde la interfaz web de nuestro router podemos asignar a la MAC de la tarjeta de red de la Raspberry una IP estática. De esta forma nuestra Raspberry Pi siempre tendrá la misma IP independientemente del S.O que utilicemos o de las veces que hayamos formateado nuestra microSD. No voy a entrar en gran detalle en esta forma porque cada router es diferente y deberías buscar la forma específica de hacerlo en tu router, aunque si te animas a hacerlo probablemente la encuentres por un apartado de configuraciones de DHCP.
La otra forma que será la que vamos a utilizar es asignarle la IP estática desde raspbian, esta forma nos gusta menos pero sería la más recomendable si lo que queremos es hacer una instalación rápida y sencilla de Raspbian.
Para hacerlo iremos al icono de red (son las dos flechas) de la esquina superior derecha y haremos clic donde pone “Wiriless & Wired Network Settings”.
En configure seleccionaremos a que tarjeta le queremos asignar la IP estática, siendo eht0 para la tarjeta cableada y wlan0 para la tarjeta WiFi.
Rellenaremos los datos tal y como se muestran en la siguiente imagen, desmarcando la opción que dice «Automatically configure options» y dejando marcada la opción «Disable IPv6«, en «IPv4 Address» escribiremos una IP que no tenga ningún equipo de nuestra red y en «Router» escribiremos la IP de nuestra puerta de enlace/gateway. (Comúnmente es 192.168.01 o 192.168.1.1).
Esto que acabamos de realizar ya nos habrá configurado la IP, pero para asegurar los cambios, iremos a la terminal y reiniciamos el servicio de networking para asegurar que los cambios se aplican correctamente (con el comando sudo service networking restart) y comprobaremos que efectivamente la IP ha sido asignada con éxito (con el comando ifconfig).
Finalmente ejecutaremos el reinicio que nos pidió al actualizar el software con el comando “sudo reboot”.
Después este reinicio nuestra Raspberry estará completamente lista para empezar a utilizarla para nuestros proyectos con Raspbian, aunque lo más recomendable de hacer después de esta instalación principal sería habilitar el VNC para poder administrar nuestra Raspberry a través de un escritorio remoto, y así poder desconectar el ratón, teclado y monitor que os pedí que enchufarais al principio de este articulo.
Espero que os haya servido de ayuda, y si tenéis algún problema o duda podéis contármela en el apartado de comentarios.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Deja una respuesta