Sudo Su


Cómo instalar ESCRITORIO REMOTO (VNC) en RASPBERRY PI

Fecha: 5 mayo, 2020

Después de instalar Raspbian, lo primero que deberíamos hacer es instalar algún método para poder configurar nuestra Raspberry de forma remota, de las cuales se me ocurren dos opciones:

  • Habilitar SSH: lo cual hará que podamos acceder desde otro equipo a la línea de comandos de nuestra Raspberry.
  • Habilitar VNC: Que nos permitirá que podamos acceder al escritorio de nuestra Raspberry desde otro equipo, viéndose exactamente igual como si estuviéramos en ella.

En este artículo te explicaré cómo habilitar el VNC y como usarlo, pero pronto traeré un artículo que explicará cómo habilitar el SSH.

Habilitar VNC en Raspberry

Lo primero que debemos de hacer , es ir al icono de inicio de nuestra Raspberry , e ir a Preferencias y hacer clic en Configuración de Raspberry PI.

Configuración de raspberry

Y en la ventana que se nos abre simplemente iremos al apartado Interfaces y dejaremos seleccionado la opción VNC como se ve en la siguiente imagen, después solo le daremos a aceptar.

Habilitar VNC a raspberry

 

Instalación de VNC Viewer y conexión al escritorio remoto

Una vez hecho esto reiniciaremos nuestra Raspberry, ya tendrá VNC habilitado, ahora deberemos ir al equipo que vayamos a utilizar para conectarnos a nuestra Raspberry y descargarnos un programa que permita mostrar un escritorio remoto a través de VNC. He probado varios y me atrevo a decir que VNC Viewer es el que mejor me ha funcionado, el más sencillo y el que menos problemas da, así que iremos a su página oficial y descargamos la opción que nos corresponda según nuestro sistema operativo, si utilizáis Windows directamente hacéis clic en Windows y le dais a descargar, en cambio si estáis utilizando Ubuntu como yo, hacéis clic en Linux y seleccionáis DEBX64 como se ve en la siguiente imagen y le daréis a Descargar.

Descargamos VNC viewer desde su pagina oficial

 

Una vez el programa esté descargado e instalado, tendremos una interfaz similar a esta, escribiremos la IP de nuestra Raspberry y pulsaremos la tecla intro.

Ponemos IP en VNC viewer

 

Si todo va bien y tu ordenador tiene conexión con tu Raspberry, te saldrá una ventana similar a esta, simplemente le daremos a Continuar.

Comprobación de identidad VNC

 

Ahora nos pedirá que introduzcamos el usuario y contraseña de nuestra Raspberry, los escribimos y le damos a Aceptar, (el nombre de usuario es «pi» , si no lo has cambiado).

Autenticación de VNC

 

Y finalmente podremos ver el escritorio de nuestra Raspberry tal y como lo veríamos en un monitor y podremos trabajar en ella de forma mas cómoda.

El escritorio de Raspberry

 

Posible problema con VNC Viewer y solución

Puede ocurrir que cuando nos conectemos mediante VNC, todo nos funcione, pero nos salga una pantalla en negro que dice «Actualmente no se puede mostrar el escritorio«, esto ocurre porque Raspbian no monta el escritorio si no detecta un monitor conectado por HDMI.

vnc error

Para solucionar este problema debes apagar tu Raspberry, conectar el cable HDMI de un monitor hacia tu Raspberry y encenderla. De esta forma Raspbian activará el escritorio y VNC podrá mostrar el escritorio, después de esta acción puedes desconectar el cable HDMI.

 

VNC Viewer en Android y IOS

También existe la forma de poder acceder al escritorio de nuestra Raspberry a través de nuestro teléfono o tablet, con la aplicación oficial de VNC Viewer. La he probado y creo que podría ser útil para sacarnos de algún apuro aunque su uso no sería lo mas practico y eficiente.

Unknown app
Unknown app
Developer: RealVNC Limited
Price: Free
‎RealVNC Viewer: Remote Desktop
‎RealVNC Viewer: Remote Desktop

Con esto finalmente nuestra Raspberry quedará lista y podríamos desconectar el teclado y ratón de ella, muchas gracias por leer el articulo y si tienes alguna duda no dudes en comentarla aquí debajo en la sección de comentarios.


Autor: Carlos Categorias: Raspberry



Comentarios ...Deja el primer comentario!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *