Sudo Su


Cómo crear un bot en Telegram

Fecha: 13 mayo, 2020

Tener un bot en Telegram puede ser una gran ayuda para recibir notificaciones de los sistemas y servicios que manejamos. La idea de este artículo es que sirva de ayuda a todos los que necesitáis un crear bot que os envíe notificaciones de lo que ocurre en vuestros sistemas Linux o en vuestras páginas webs.

Pronto publicaré unos proyectos en los que será muy interesante el uso de un bot como el que vamos a crear hoy.

Lo primero que debemos hacer es ir a nuestro Telegram e iniciar una conversación con BotFather, esta es la herramienta que nos proporciona Telegram para poder crear nuestros bots de un forma sencilla.

Una vez iniciado el chat con BotFather, escribiremos el comando /start y este nos hará saber los comandos que podemos utilizar.

Comando /start BotFather en Telegram

 

Usaremos /newbot para empezar a crear el bot, en este momento nos pedirá dos nombres para nuestro bot.

El primer nombre puede ser cualquiera ya que simplemente será el nombre que aparecerá en el chat de Telegram (como si fuese un contacto más).

Nombre genérico de nuestro bot de telegram

 

El segundo nombre será el que se usará para identificar nuestro bot de forma única en todo Telegram, así que nos pedirá que sea un nombre que no exista y que termine en bot.

Una vez BotFather haya aceptado nuestro nombre nos facilitará un token, este será el que usaremos para mandar los mensajes a través de nuestros scripts, por lo cual os recomiendo que lo copiéis en el portapapeles porque en el siguiente paso lo vamos a necesitar.

Nombre y token en BotFather

De momento ya no usaremos más BotFather, a no ser que queramos cambiar algunas características de nuestro bot, como el nombre, la imagen de perfil, etc…

 

La siguiente herramienta que usaremos es ManyBot, que es la aplicación que permite la gestión de nuestros bots. Realmente este paso no sería necesario pero lo vamos a realizar por si en un futuro queremos hacer nuestro bot más inteligente.

Abrimos una conversación con ManyBot y lanzaremos el comando /addbot para añadir nuestro bot.

addbot en ManyBot

 

Pulsaremos al botón que dice «He copiado el token API» y pegamos el token que nos proporcionó BotFather unos pasos atrás.

Pegamos el token de nuestro bot en manybot

 

Después de esto pulsaremos al enlace a nuestro bot que aparece en el último mensaje de ManyBot y pulsaremos Iniciar, esto iniciara un chat con nuestro bot y ya quedaría nuestro bot preparado para funcionar.

Iniciar conversación con nuestro bot de Telegram

 

Ahora para poder hacer que nuestro bot nos pueda enviar mensajes únicamente a nosotros, necesitamos conocer nuestro ID de usuario en Telegram, esto lo descubriremos a través del bot llamado UserInfo. Abriremos una conversación con él y nos devolverá la información que necesitamos.

Userinfo nos devuelve nuestro ID de Telegram

 

Llegados a este punto ya tendríamos todo lo necesario para poder desarrollar scripts que permitan mandarnos mensajes a través de nuestro bot de Telegram.

Os voy a mostrar un ejemplo de como se haría con un script básico en Linux. Aunque si investigas un poco podrás ver como se puede hacer en cantidad de lenguajes de programación.

Crearemos un archivo llamado script.sh mediante el comando:

nano script.sh

 

En este archivo copiaremos las siguientes líneas de código:

TOKEN=»1111111111:111111111111111_1111111111111111111″
ID=»111111111″
MENSAJE=»Hola, ¿Que tal?»
URL=»https://api.telegram.org/bot$TOKEN/sendMessage»

curl -s -X POST $URL -d chat_id=$ID -d text=»$MENSAJE»

 

De estas líneas que acabamos de copiar solamente será necesario sustituir el token por el que nos dió BotFather y nuestro ID (conservando las comillas). Y guardaremos el archivo con (Ctrl + O).

 

Y finalizamos ejecutando el script con el siguiente comando:
sh script.sh

 

Si hemos realizado todos los pasos bien, deberíamos haber recibido el mensaje a nuestra cuenta de Telegram tal y como se ve en la siguiente imagen.

Mensaje de mi bot en telegram

 

Y así finalizaría mi explicación de como hacer un bot de Telegram, espero que lo hayas entendido todo y si tienes alguna duda no dudes en comentarla aquí debajo.


Autor: Carlos Categorias: Scripts



Comentarios ...Deja el primer comentario!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *